
Una semana más a la buchaca, semana corta pero intensa, por aquello de que el lunes fue festivo en algunas comunidades autónomas, entre ellas, en la que vivimos y en la que trabajamos, aunque ya casi ni nos acordamos de aquello, madre mía que lejos queda el lunes.
Semana que empezábamos por todo lo alto, como cada primer martes de mes, con la gran Rut Roncal y nuestro post a cuatro manos que ya se está convirtiendo en un clásico. En esta ocasión, queríamos darle la fuerza que se merece al valor de una sonrisa, con Cuestión de peso.
El resto de la semana nos ha salido un poquito marcada por temas de liderazgo, ya sabéis que no tengo un día fijo para cada cosa, sino que las cosas van surgiendo así, sobre la marcha. En No me toques “los pelotas” vimos como el hambre se junta con las ganas de comer en cuestiones de peloteo laboral y en Cómo llevarle la contraria al jefe sin que te cueste un disgusto, precisamente lo contrario, se puede crear el ambiente ideal en el que puedas rebatir las ideas con tu superior sin que te corten la cabeza.
Y si empezamos la semana con una sonrisa (horizontal) la hemos terminado con otra sonrisa, pero esta vez, #LaSonrisaVertical con Probadores de condones.
En nuestro lado LEAN, los dos post habituales de cada semana de la mano de nuestra CEO y gran gurusa en la materia Isabel Muñoz.
- El triángulo de las Bermudas: Todo tiene un precio (no necesariamente económico) y el precio que tenemos que pagar por nuestras decisiones implica equilibrar: Tiempo, Coste y cumplir los Objetivos marcados.
- Angelitos: Si quieres garantizar el éxito de un proyecto, sigue estas cinco etapas: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Cierre.
Recuerda que ya están abiertas las inscripciones al 1er Pop-Lean Weekend. Un finde repleto de aventuras en un marco realmente singular, alojamiento en una casa rural de montaña del siglo XIX y una majada del XVIII, en Munilla -La Rioja- declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Te esperamos!
Y por si la semana se me había quedado corta, tuvimos un ratito para sacar un post para los chicos de GENERACIÓN 2006 F.C.: Paseando por la Ciudad de la Salud. En esta ocasión, quería presentarles City Salud, el programa educativo de la Fundación Pfizer, un juego con el que los niños aprenden actitudes saludables como una alimentación saludable, la actividad física, la higiene y el descanso, a la vez que se potencia la iniciación saludable en las nuevas tecnologías y se fomenta la prevención de hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol.
Terminamos la semana aullando de alegría, aullando como lobos, o mejor dicho, aullando como exhombres lobos, fantástica iniciativa que nos daba a conocer Ines Bajo a través del blog de Vídeos y Salud: