Decálogo de la entrevista perfecta.

Image: 'bronze'. Found on flickrcc.net
Image: ‘bronze’. Found on flickrcc.net

Llevamos varios días centrándonos en el curriculum vitae, pero la entrevista es otra parte fundamental en un proceso de selección. Y aunque este decálogo va dirigido a los que hacemos la entrevista desde el lado de la mesa del entrevistador, no está de más, que tú como entrevistado, sepas cómo se prepara una buena entrevista.

1. Preparar de manera adecuada la entrevista. El riesgo de fallar es mayor cuanto menor es la dedicación en este punto. Para ello, hay que comparar los criterios previos exigidos para el puesto con el curriculum de la persona y determinar los pros y contras de cada candidato.

2. Un proceso de selección siempre es cuestión de dos. Debemos preocuparnos de que la oferta y el proyecto resulten atractivos para el candidato. Hay que destacar los puntos fuertes de nuestra oferta en los momentos iniciales de la entrevista.

3. Preparar al candidato para que rinda en la entrevista. Un clima de confianza y estímulo hará más productiva la entrevista. Si es posible, se debe utilizar una sala o despacho en condiciones ambientales adecuadas, y “romper el hielo” inicialmente para relajar al candidato.

4. Seguir el guión de la entrevista. Simultáneamente con el CV del entrevistado, el guión nos permitirá recoger la información prioritaria para nosotros, mientras interactuamos con el candidato. Tomar notas es bueno y señal de profesionalidad.

5. Estar atento a la comunicación No Verbal (postura, contacto visual, tono…) del candidato. Debemos manejar los silencios de forma adecuada; a veces una pausa para pensar puede ser útil para ambos.

6. Es conveniente utilizar preguntas abiertas. Darán oportunidad de hablar al candidato y facilitarán una escucha activa por nuestra parte.

7. La entrevista es una técnica muy efectiva, pero tremendamente subjetiva. Hemos de huir del impacto de la primera impresión, en positivo o en negativo, que pueda generar un candidato.

8. No adelantarse a los acontecimientos. Hemos de evitar pensar durante la entrevista que el entrevistado parece que se ajusta claramente (el “mirlo blanco”), o por el contrario no encajaría de ninguna manera.

9. Responder claramente a las preguntas del entrevistado. Estamos llegando al final de la entrevista, y suele ser entonces cuando el candidato tiene la oportunidad de preguntar acerca de la empresa, posición, oferta y proceso de selección. Respondamos con claridad, aportando la información que creamos que podemos dar, ni más ni menos.

10. Valoración del rendimiento del candidato. El tiempo de entrevista ha terminado, pero no nuestro trabajo. Hay que repasar nuestras anotaciones, chequear los puntos más críticos sobre los que hemos hecho la entrevista, revisar nuevamente el CV; la suma de la información recogida nos ayudará a visualizar y comprender cuál puede ser la persona más idónea para el puesto.

Fuente: equipos&talento.com

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Decálogo de la entrevista perfecta.

  1. Iñaki, cómo ves la búsqueda de información digital pública sobre el candidato…. ¿antes o después de la entrevista? Ayuda a conocerlo pero sin embargo puede condicionar tu opinión sobre el mismo y si, la entrevista, debe ser lo más objetiva posible… no se… no lo veo muy claro 😉

    Me gusta

    1. Creo que es bueno realizar una búsqueda del candidato por internet, pero lo que encontremos, debe ser punto de apoyo a la entrevista, nunca para hacernos una imagen previa del candidato.

      Un abrazo, Manuel 😉

      Me gusta

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s