
Este verano nuestro amigo Salvador Casado nos preguntaba en su blog si había muerto la blogosfera sanitaria. Y aprovechando la confianza que tengo con él, y esperando que pronto nos volvamos a cruzar en el camino para charlarlo pausadamente con él (que es como a Salva le gustan hacer las cosas, con pausa y reflexión), de momento voy a contestar con este post a su pregunta.
Más que muerta yo creo que sus diferentes protagonistas han tomado caminos diferentes y se ha ido cada uno especializando en «lo suyo». Y yo el primero, que no quiero escurrir el bulto, esta temporada enfocado más al mundo de los Recursos Humanos 2.0 que al mundillo sanitario.
Algunos ejemplos de que la blogosfera sanitaria está vivita y coleando podrían ser los siguientes, y seguro que me dejo alguno sin mencionar:
- Pediatic: iniciativa de nuestros amigos los pediatras, con gran éxito el año pasado y que celebra su segunda edición en octubre.
- Vídeos y salud: iniciativa que apuesta por el mensaje audiovisual en salud y que este mes de junio celebrábamos ya su tercera edición.
- Cuidando.es: nada que decir de estos fenómenos turroneros y de su iniciativa Mírame Diferenciate que nos acompañó durante todo el 2012.
- Grupos de Facebook: Stop úlceras por presión, Enfermería de Urgencias y Emergencias SEMES, etc., etc. Son muchos y muy interesantes.
- Fisioterapia Sin Red: el primer sitio para la inteligencia colectiva en Fisioterapia 2.0, del amigo Raúl Ferrer entre otros.
Y cómo no, el proyecto de #CarnavalSalud promovido desde la wikisanidad, y que un mes más nos invita a la reflexión de todos sobre un tema común: Marca personal – marca profesional, juntas y revueltas?
¿Consideras conveniente disponer de dos perfiles diferentes? Por el contrario, crees que es mejor mostrar todas tus facetas en una única cuenta, con información de salud y de todo aquello que te apetezca compartir? ¿Es necesario elaborar guías de usos y estilos como la de la Consejería de Salud de Andalucía? O mejor que cada profesional decida cómo es su presencia en los entornos sociales.
El debate está abierto, esperamos vuestra participación hasta el próximo 16 de septiembre !!!!
Como digo, yo creo que la blogosfera sanitaria no ha muerto, pero quizás haga falta ese punto de encuentro o reunión anual (o bienal) donde poner en común todo lo aprendido cada uno por su camino.
hay algunas ideas sobre eso que comentas al final… a ver si sale algo. Y si no, tendrás que venir a alicante, jeje 🙂
Me gustaMe gusta
Alicante o dónde haga falta, my friend!
Me gustaMe gusta
Y yo!!! ;-))
Me gustaMe gusta
Pues vete preparando la agenda, ya te iremos informando 🙂
Me gustaMe gusta
Allí estaremos.
Me gustaMe gusta
Llevamos meses dando vueltas al carne y hueso, habrá que poner remedio… Bueno @manyez me parece que nos toca ponernos!!! Iñaki nos echas una mano??? Y por cierto, no disimules que queremos post para Carnaval de Salud 🙂
Me gustaMe gusta
Vaya Monica, ya me has pillado, casi cuela eh? La semana que viene habrá post para #carnavalsalud.
Y respecto a lo de echaros una mano propongo reunión secreta donde tú ya sabes con una buena paella de por medio, jajaja…
Contad conmigo para lo que haga falta.
Me gustaMe gusta
Si hay que ir se va… y ya sabeis que con La Comisión Gestora™ podeis contar. Incluso lo que «no» se está pensando, cuando «no» se organice, puede «no» hacerse en La Línea ;-))
Me gustaMe gusta
Pues «no» cuentes con ello, que «no» te queremos ni ver, jajaja…
Me gustaMe gusta
Yo también pienso que no ha muerto, que falta el empujoncito común. Es como las brasas, sólo hace falta removerlas para conseguir un buen fuego, de nuevo 🙂
Me gustaMe gusta
Ana, soplemos las brasas y hagamos una buena barbacoa, jajaja…
Me gustaMe gusta
A ver si vamos a salir quemados 😀
Me gustaMe gusta
No creo que la blogosfera sanitaria esté muerta, pero como todo en esta vida y la digital no es excepción evoluciona a un ritmo vertiginoso. Todo se modifica a una velocidad de crucero, ya no sirve escribir y esperar que te lean sin más, cada vez la interacción es más necesaria y el trabajo colaborativo demuestra que con voluntad, imaginación y sobretodo talento se pueden hacer grandes cosas, en tu post has enumerado muchos ejemplos de ello.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Jordi, buenos ejemplos y seguro dejo muchos en el tintero 🙂
Me gustaMe gusta
Pues yo, Iñaki, coincido contigo en lo de la «especialización». Y quizás se trate de hacer un «back to basis» para no olvidar una de las facetas importantes de la blogosfera sanitaria: sentar las bases del concepto 2.0 en el campo de la salud. Ah! y por supuesto me apunto al siguiente encuentro!
Me gustaMe gusta
Cierto Ramón, y no me parece nada mal lo de la especialización, pero estaría bien juntarse de vez en cuando para sentar los puntos en común.
Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Buenos días. Claro que no ha muerto, ni la blogosfera sanitaria ni algunas de las cosas buenas (y no blogosféricas ni sanitarias) que han salido de ella.
Como hemos hablado más veces, hay épocas de más actividad y épocas de más pausa, pero ahí está.
Ganas de poner fin a esa larga época sin veros a algunos. Digamos que Alicante me viene bien, yatúsabesmiamol, jajajaja.
Un beso
Me gustaMe gusta
Jajaja… que bueno que viniste, miamol 🙂
La blogosfera, la segunda, fue especial en muchos sentidos, lo noté nada más bajarme del tren, jijiji…
Me gustaMe gusta
la blogosfera sanitaria ha cambiado, y nosotros también, basta con ver esa foto!! 🙂
Me gustaMe gusta
Claro que sí, Elena, tres años más guapos, más listos y más expertos, jajaja…
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con Pilar, y con la mayor parte de los comentarios anteriores.
…podría ser que la blogosfera sanitaria, ha llegado a la etapa de 3 años, en la cual tocan los «porqués», para hacer el destete hacia una nueva etapa de vida.
La verdad es que tod@s guardamos grandes momentos de estos años, cada uno en su medida, pero vendrán otros espero, y confió poderlos compartir con tod@s vosotr@s.
Si puedo aportar mi granito de arena, yo encantado… sin qué se enteren en mi casa…😉
Un fuerte abrazo Iñaki, y una vez más gracia por tus aportaciones.
jose
Me gustaMe gusta
Gracias José, algo habrá que hacer, seguro!
Me gustaMe gusta
Yo creo que la blogosfera sanitaria es ahora más «esférica». Y espero que no os referís a la blogosfera en español sólo… hay un mundo muy grande ahí fuera
Pedsocial
Me gustaMe gusta
Por ahí han proliferado blogs institucionales muy activos. ElICS (el insalud catalàn) tiene 26 activos bit.ly/16QzNpV
Me gustaMe gusta
La «blogosfera sanitaria» creo «hiberna», hace vida «vegetativa»…
Resucitará…?
De momento, en el próximo IX Congreso de ANIS en Valladolid / Un Congreso «de cine», el domingo 27 de octubre, está previsto un Encuentro 3: «Blogueros de salud» del que seré Moderador.
http://www.farmespana.com/farmaeventus/noticias/ampliar/ix-congreso-anis-un-congreso-de-cine/
Estais invitados a seguirlo por streaming http://www.indagando.tv/ (casi seguro)
Me gustaMe gusta
La blogosfera es. básicamente, virtual. Los encuentros, con todo su interés, no marcan agendas ni consolidan más que las estupendas relaciones personales. El mundo sigue ahí fuera.
Me gustaMe gusta
Gracias, ADEMÁS, Iñaki por tú siempre adhesión (y asistencia) a los ICBS y IICBS
Me gustaMe gusta