¿Cómo organizas tus contactos en redes sociales?
No hay una respuesta única, depende de en qué red social te muevas… no es lo mismo hacer followers en twitter, que hacer amigos en facebook, o coleguillas en tuenti (no sé, hace ya mucho que no uso tuenti), ni mucho menos como realizar tus contactos en LinkedIn.
Porque si en una red social podemos utilizar con más valor el término «contacto» es en ésta, y por eso, rescatamos este decálogo para hacer contactos en LinkedIn que publicaban hace unos días en Expansión.com:
Estrategia: Hay que tener muy claro el objetivo que perseguimos: buscar trabajo, clientes o contactos para nuestra empresa.
Rutinas: Hay que buscar el momento LinkedIn del día, integrado como una tarea más en nuestra agenda, y dedicarle el tiempo necesario en función de los objetivos.
Perfil: Conviene cumplimentarlo en su totalidad, partiendo de algunas ideas. La primera es incorporar una foto que encaje en un entorno profesional. Nada de instantáneas informales de las que usaríamos en otras redes sociales ni logotipos de empresas. También es recomendable añadir un e-mail y un teléfono de contacto en el apartado Extracto, y necesitaremos dos o tres recomendaciones.
Titular: Si el título que ponemos bajo nuestro nombre no indica claramente a qué nos dedicamos, corremos el riesgo de que no nos encuentren.
Búsqueda: Una vez confeccionado el perfil, hay que iniciar la búsqueda de aquellas personas a las que pensemos que les puede interesar nuestro producto o perfil.
Grupos: Las personas nos agrupamos por afinidades y en LinkedIn hay dos formas de hacerlo: mediante la creación de grupos o sumándonos a otros ya existentes.
Comunicación: No se reduce a contactar. Se trata de comunicar, de decir a otros qué hacemos y buscamos.
Tratamiento: Hay que mantener en todo momento la cortesía y educación, aunque esta red permite aparcar tratamientos excesivamente formales.
Independencia: LinkedIn es un entorno profesional y tiene unos códigos y formas de expresión propios, y distintos a facebook o twitter, por ejemplo.
Anticipación: Las redes sociales no se improvisan. Empieza hoy. No esperes a estar en el paro para empezar a tejer tu red profesional. Es un activo que te acompañará a lo largo de tu vida profesional.
Fuente: Decálogo para hacer contactos en LinkedIn,Emprendedores&Empleo, expansion.com