Redes sociales por y para el empleo.

image

Que las redes sociales son un gran aliado en la búsqueda de empleo es algo que ya esta empezando a cuajar (como los copos de nieve que han caído este fin de semana en nuestras montañas) pero que no todo son  ventajas es algo que hay que tener muy en cuenta.

Hay ciertas cuestiones que tenemos que tener muy claritas si no queremos pagar la novatada, y es que recuerda, que lo dices en las redes sociales, ahí se queda… eso no hay quién lo limpie, ríete tú de la mancha de picotas del famoso anuncio aquel, jajaja…

LinkedIn, Twitter, Skype o Youtube se han convertido en grandes escaparates para los profesionales que buscan un nuevo empleo o mejorar su posición actual. Pero, como todo, hay que aprender a usarlas.

Aquí os dejo algunas recomendaciones para cada una de dichas redes sociales, si es que a Skype se le puede considerar como tal:

LinkedIn

Es la red profesional por excelencia. LinkedIn nació con el objetivo de ofrecer una herramienta para diseñar tu carrera sin hacer una búsqueda activa de empleo. Es un gran escaparate para ver los cambios de los profesionales, ya que puedes ver cómo van cambiando de organización y de puesto de trabajo todos tus contactos.

Consejo: antes de publicar tu perfil responde a esta pregunta: ¿Para qué y por qué quieres estar en LinkedIn?

Twitter

Las reglas para la selección de candidatos a través de redes como Twitter aún no están escritas, y muchos aspirantes a un empleo dudan si utilizar esta plataforma sólo para lanzar mensajes profesionales o incluir, además, opiniones personales.

Algunos expertos consideran, sin embargo, que elaborar un perfil completo en esta plataforma mezclando opiniones y mensajes profesionales supone «una oportunidad para que los demás usuarios formen una opinión sobre ti y tu trabajo, y compartir información que puede ser muy útil sobre temas que domines para que tus seguidores te vean como un experto en la materia».

Facebook

Facebook  no es precisamente una plataforma profesional aunque ya hay quien la ha utilizado para buscar empleo. Y muchas empresas aún lo ven sólo como un medio para curiosear en la vida de los candidatos.

Skype

No es una red social como tal, pero sí una herramienta cada vez más usada por los reclutadores para las entrevistas de trabajo.

Es importante que tengas cuidado con detalles que pueden hacer que dicha entrevista tenga más o menos éxito, por ejemplo, adecuar la habitación que se verá de fondo en la pantalla y el vestuario. Ten en cuenta que estás dejando entrar al entrevistador a tu casa, así que procura que lo que vea por la pantalla, le deje también una buena opinión sobre ti.

Youtube

Si un vídeo puede decir mucho de ti, un buen puñado de vídeos puede dar todavía una idea más clara de por donde van los tiros. No tienen por qué ser todos tuyos, puedes compartir los que te gustan, los que tienen que ver con tus intereses profesionales, los que te motivan en el día a día, y así un largo etcétera… los límites te los pones tú.

Para ello nada mejor que abrirte tu propio canal de Youtube.

¿Y tú cómo lo ves? ¿Tienes presencia activa en esta o en otras redes sociales?

Fuentes:

1. http://www.expansion.com / 2013 / 11/21/emprendedores-empleo/mercado-laboral/1385061610.html  
2. https://sobrevivirrhhe.com/2013/11/08/consejos-para-sacarle-maximo-rendimiento-a-linkedin/
3. https://sobrevivirrhhe.com/2013/11/07/motivos-para-usar-twitter-en-tu-busqueda-de-empleo/ 
4. https://sobrevivirrhhe.com/2013/10/25/como-potenciar-tu-marca-personal-con-youtube/ 


Una respuesta a “Redes sociales por y para el empleo.

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s