Hoy voy a hacer un pequeño parentesis en nuestra vertiente de los RRHH 2.0 para hacer un guiño a nuestra sección «Gestión Sanitaria«, que al fin y a la postre, es en el medio en el que nos movemos a diario, tanto desde la Unidad de RRHH del hospital en el que trabajamos, como desde nuestra labor de tutor del Máster de Gestión Sanitaria de IMF Busines School.
Hace ya unos meses el amigo Miguel Ángel Mañez se planteaba la existencia de Planes de Salud de las distintas consejerías de esta España sanitaria dividida en 17. Algunas Comunidades ya estaban manos a la obra, otras acababan de publicar recientemente sus nuevos Planes de Salud, y otras ni están ni se les espera.
Pues bien, hace unos días nos sorprendía la Consejería de Salud de Navarra (@SaludNavarra) con esta comunicación en su blog corporativo (albricias, una Consejería con blog y que lo usa):
Plan de Salud Navarra 2014-2020
Hace unos días presentamos la primera versión del Plan de Salud de Navarra 2014-2020, que en este momento se encuentra en proceso de participación, en el que ciudadanos, profesionales, asociaciones y agentes sociales en general, pueden presentar sus alegaciones, observaciones y sugerencias. Tras el análisis de las mismas, se elaborará el documento definitivo que tendrá que ser aprobado por el Parlamento de Navarra.
La buena noticia, o al menos sobre el papel, es que piden la participación de los ciudadanos para la elaboración de dicho Plan de Salud.
La Transformación del Modelo de Atención y la “Estrategia navarra de atención a pacientes crónicos y pluripatológicos” son instrumentos para el logro de objetivos en salud, y por lo tanto para la operativización de este Plan de Salud. El Plan integra todas las políticas que actualmente se están llevando a cabo, por lo que no es un punto y aparte, sino un impulso para seguir hacia delante.
Nos animan a leer el documento, conformar una opinión sobre él y enviársela a través del buzón Plansalu@navarra.es. Cuanta más participación tengamos, dicen, mejor será el Plan de Salud Navarra 2014-20.
Dos preguntas al aire:
1.- ¿Crees que este tipo de invitaciones a la participación de la ciudadania llegan a buen puerto o es simplemente una actitud de cara a la galeria?
2.- Como navarro y usuario del Sistema Navarro de Salud, punto para mi consejería. Pero como trabajador de la Consejería de Salud de La Rioja… ¿seguimos con el II Plan de Salud 2009-2013? ¿Demasiados dimes y diretes para centrarse a planificar un nuevo Plan, tal vez…?
Pero como dice El Canto Del Loco, preguntas, preguntas, preguntaaaaaas!
Algun día tendremos respuestas, espero!
Gracias por la información! Me gusta el enfoque de participación y espero que consigan muchas aportaciones, sería interesante conocer los datos finales.
Nos vemos pronto!!!!
Me gustaMe gusta
Te mantendré informado, my friend. Mis vemos en diez días, ganas ya!
Me gustaMe gusta
Me mojo y respondo a la primera pregunta. Sé de buena tinta que no es un gesto de cara a la galería 😉
Creo que el reto no es tanto abrir la participación, como lograr que ésta se produzca. Las organizaciones, y más las públicas, debemos abrirnos lo más posible y «empujar» a los ciudadanos. Pero también creo que como sociedad, exigimos que las organizaciones promuevan la participación, aunque luego no dedicamos el mismo esfuerzo a corresponder con aportaciones activas. Confío en que estemos todos en un proceso de maduración. Un abrazo Iñaki y tenemos una comida pendiente 😉
Me gustaMe gusta
Abrir las organizaciones a la participación ciudadana, eso es lo que hace falta, y yo os agradezco el gesto.
Habrá quien aproveche para aportar de forma constructiva y habrá quien lo aproveche para protestar, toque o no toque.
Ojala os salga bien la iniciativa, ya nos iréis contando, aquí siempre tendréis un blog amigo 😉😉
Pd: esa comida ya está tardando!
Me gustaMe gusta