¿Sabes los detalles que las empresas miran a la hora de contratar? Es importante conocer qué buscan para poder planificar una entrevista de trabajo y lograr que tu perfil llame la atención. No hay que olvidar que no dejan de ser singulares “citas a ciegas”, como dicen algunos reclutadores expertos. Es necesario por tanto controlar aspectos que tal vez te sorprendan, pero son básicos.
Encaje en la empresa
Como es lógico, un reclutador pensará en el encaje que tu perfil tendrá en la empresa. Suelen basar sus criterios de selección según las conclusiones e intuiciones tras entrevistas personales y telefónicas.
Buscan también una buena adaptación al clima laboral de la organización, por lo que no es mala idea que conozcas bien los valores de la compañía de la que quieres ser partícipe para saber si ambos sois compatibles.
Presencia online
Con la enorme presencia online que se encuentra hoy en los buscadores de internet, los reclutadores también se fijan en esta herramienta para conocer perfiles. Ya sea en webs directamente relacionadas con el campo laboral deseado, redes sociales, especialmente Linkedin, o el uso de Google para saber de la reputación del candidato, tratan de conocer al individuo con el máximo lujo de detalles posible.
Alarmas
En una entrevista personal o telefónica, el candidato puede hacerlo todo muy bien. Pero ojo, una simple señal de alarma hará que el reclutador dude. Actitudes como hablar mal de compañeros, antiguos jefes, empresas o singularidades personales que podrían no encajar en la cultura de la empresa crearán un mal precedente aunque el currículum sea brillante.
La comunicación no verbal
La comunicación no verbal es otro aspecto vital en el que se fija el reclutador a la hora de contratar. Una individuo apocado, inseguro, que no mira a los ojos de su interlocutor, con una mala higiene postural, etc. pierde gran parte de sus posibilidades.
La actitud
Otro aspecto en que se fijan las empresas a la hora de contratar es la actitud. Hay que tener claro que para ejercer una profesión se ha de estar ilusionado, ser positivo y tener ganas de aportar a la compañía.
La historia personal
Un punto importante en que se fijan las empresas a la hora de contratar es la historia del individuo en cuestión. Un perfil que ha pasado por muchas organizaciones durante poco espacio de tiempo puede ofrecer mala imagen al reclutador, pues verán en el sujeto a una persona problemática, inestable y poco adaptable.
Ojo con las expectativas económicas
Otro detalle que no gusta mucho a las empresas es hablar de expectativas económicas a las primeras de cambio. Se sienten más atraídas por perfiles que demuestran interés, ganas de aportar y desarrollarse profesional y personalmente y apuntan buenas aptitudes y actitudes.
Desempeño tecnológico
Aunque parezca increíble, muchas empresas buscan perfiles capaces de desempeñarse correctamente con la tecnología, aunque el puesto ofertado no tenga una relación directa. Sin embargo, es una muestra de buen desempeño y adaptación a las nuevas tendencias y manejo en campos ajenos, por lo que es un perfil con muchas posibilidades de desarrollo.
Si tienes intención de implicarte en un proceso selectivo, ten en cuenta estos detalles que las empresas valoran positivamente a la hora de contratar y tendrás bastante terreno ganado.
¿Quieres saber aún más? Te recomendamos que leas esta Guía sobre los factores que afectan a tu contratación que te ofrece gratuitamente la prestigiosa Escuela Europea de Management. En ella encontrarás los mejores trucos para ser altamente empleable. ¡No te la pierdas!
Iñaki estoy totalmente de acuerdo contigo en los puntos expuestos en el post, pero en el de la historia personal difiero un poco, ya que hablo desde mi propia experiencia, tengo mucha experiencia y en muchas empresas, porque a veces el tipo de contrato ofrecido ha sido por poco tiempo, la crisis tan recurrente para la empresa y alegada para no continuar con mi contrato, o en una misma empresa existir 2 empresas diferentes bajo un mismo domicilio de trabajo y cambiar el contrato de una a otra, por sus propios intereses, con lo que parece que has trabajado poco tiempo en 2 empresas diferentes y la realidad es que es 1. Gracias por compartir
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo. desgraciadamente hoy en día parece que los valores en muchas empresas ya no cuentan tanto, aunque estoy de acuerdo en que si tienes valores, tu enriquecimiento personal se convierte en una buena marca a la hora de solicitar un trabajo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
de implicarte en un proceso selectivo, ten en cuenta estos detalles que las empresas valoran positivamente a la hora de contratar y tendrás bastante terreno ganado.
Me gustaMe gusta