Pokemon Go, ¿ángel o demonio? 

Pokemons en el interiorEstá visto que esto de Pokemon Go va a seguir dando que hablar y mucho… Todos lo quieren, todos quieren ser entrenador Pokemon, todos se lanzan a las calles a buscar sus bichitos, algunos con cabeza, otros descabezados.

El otro día sin ir más lejos mi hijo y un amigo suyo me miraban con cara de asombro porque su papi, un carroza de 40 tacos, se había descargado el juego del que todo el mundo habla, así soy yo. Quería hablar de ello y para eso primero tenía que probarlo.

Tras aprender gracias a mi #sherpas20 Isabel Marín si un Pokemon puede entrar en tu farmacia o en cualquier otro negocio, y tras ver el lado más friki del asunto en las noticias de todos nuestros canales de televisión, hoy toca el turno de hablar de su aplicación en entornos sanitarios y por profesionales sanitarios.

Los hospitales encuentran la solución terapéutica a «Pokémon Go»

No todo son adicciones, riesgos e imprudencias alrededor de ‘Pokémon Go’,  la ‘app’ para móviles que está desatando tantos rechazos como pasiones durante la primera semana de su lanzamiento en España. Y es que este videojuego que utiliza una interfaz de realidad aumentada también tiene sus usos sanitarios y terapéuticos.

Esta noticia nos cuenta que en un hospital infantil (buena idea) de Estados Unidos, dónde si no, están utilizando la aplicación para conseguir que los niños salgan de la cama, realicen algo de ejercicio y ya de paso socialicen con otros niños que se encuentran hospitalizados igual que ellos.

Espero que tengan a los Pokemons controlados, porque no sé yo que pasaría si nos montan unas Poképaradas o un gimnasio Pokemon en el quirófano, por ejemplo. Cómo se enteren los de preventiva verás tú, jajaja…

Mientras te decides si esto de Pokemon Go tiene más de ángel o de demonio, te invito a que fomentes la actividad entre tus pacientes, sean niños, mayores o medio-pensionistas gracias a nuestros amigos de Healthy Blue Bits y sus aplicaciones móviles para niños Esporti Revolution y Esporti Masters para el envejecimiento activo.


2 respuestas a “Pokemon Go, ¿ángel o demonio? 

  1. En general los videojuegos tienen un lado positivo, de hecho la ciencia ha descubierto sus beneficios en nuestro cerebro, ya que nos hacen desarrollar determinadas habilidades, además de transmitir valores muy necesarios. Sin embargo, como señalo en mi último post, también poseen su lado negativo. Los jugadores pueden caer en la dependencia y de esta forma llegar a desconectar totalmente del mundo real, inmersos en una realidad virtual y ficticia. La clave está en el uso que hacemos de los videojuegos. Buen artículo, Iñaki. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s