Es lo que tienen los fines de semana, que escribes con cierta perspectiva sobre la semana que ha pasado, y con vistas hacia la semana que va a empezar. Además, si escribes en domingo, y el fin de semana ha sido de los buenos, de los de disfrutar de risas y momentos mágicos con amigos y personas importantes de esas que guardas en un rinconcito en el corazón, pues todavía te queda esa adrenalina en el cerebro, además de un poco de resaca emocional (y de la otra), que hace que las teclas bailen al ritmo mágico de una buena playlist de Spotify.
Y ese es el estado mental en el que recupero de mi chistera de borradores esta noticia que se publicaba hace unas semanas y que, a los que me seguís desde hace tiempo, desde los tiempos de #F1Navarra, no os va a extrañar que el protagonista sea Fernando Alonso.
McLaren apoya la decisión de Alonso de correr el WEC: “Da el máximo cuando está feliz”
McLaren parece haber entendido que la felicidad de Fernando Alonso es su felicidad, ya que para los británicos es esencial seguir teniendo al ovetense en sus filas para que su proyecto de futuro siga avanzando, y todo pasa por que Alonso sea feliz compitiendo para ganar, que es lo que no ha podido hacer durante estos años en la escudería de Woking.
- Dar mejor servicio a su interlocutor (ya sean pacientes o ya sean otros profesionales de la organización), aumentado con ello la calidad percibida de los servicios prestados.
- Aumentar la felicidad de estos profesionales, que se ven reconocidos como interlocutores básicos en la gestión de los problemas de la organización, y que ven como haciéndoles más fácil su día a día, pueden ir a trabajar con otra predisposición, otra alegría en el cuerpo, pudiendo dedicar el 100% de su jornada de trabajo a tareas productivas y dar valor al paciente-profesional-persona.
Parece fácil, ¿verdad?
Pues va a ser que no lo es, porque las organizaciones sanitarias parece que se dedican a todo lo contrario, a dar por saco a sus profesionales, para que sean personas que parece que se estén quejando todo el día, no tengan la mente despejada ni predispuesta a solucionar los problemas de los demás, porque nadie se ha molestado en preguntarles cómo se podrían solucionar los suyos propios.
¿O será sólo cosa mía? ¿O será que sólo es lunes?
Me gusta la definición de productividad como «tener la habilidad de hacer que las cosas pasen». me considero una persona proactiva y estoy de acuerdo con lo expuesto aquí de que en nuestro sistema sanitario hay mucha gente que le gusta tratar de que las cosas pasen en lugar de estar cruzados de brazos esperando a que les lleguen. Y al final es frustrante ver como quieres aportar y hacer cosas que mejoren lo que hay pero que muchas veces son nuestros propios compañeros en funciones de responsabilidad los que lo impiden. Personalmente he tenido siempre más apoyo y ayuda por parte de las estructuras directivas de los hospitales en los que he trabajado que la que he tenido de mis propios compañeros cuando estos han ejercido puestos en los que he dependido de ellos.
Me gustaMe gusta