Así, como el arroz, calentar y listo, jejeje…
Si bien es cierto que puedes crear, como dice este articulo, el CV perfecto a través de LinkedIn en menos de 1 minuto, lo que no es menos cierto, es que para ello tendrás que haber hecho el trabajo previo en dicha aplicación. Porque como cualquier aplicación o extensión de Chrome que coja datos de una página web, en este caso LinkedIn, si la información que hay de partida no es buena, ni está correctamente diseñada, ni organizada, ni pulida ni, sobre todo en estos casos que hablamos de curriculum vitae, actualizada, pues que quieres que te diga… que ni 1 minuto ni 20, el resultado será igual de desastroso que tu perfil de LinkedIn.
Pero retomemos el artículo porque si tienes el perfil de LinkedIn bien maquetado y puesto al día, sí que es verdad que puedes conseguir una copia en pdf en menos que canta un gallo.
En esta ocasión nos recomiendan la utilización de la extensión de Google Chrome Ceev, Linkedin Resumen Creator y he de decir que la he probado y efectivamente, si tu perfil de LinkedIn está pulido y bien organizado, podrás obtener una copia de tu CV en pdf en sólo 1 minuto.
Una vez descargada la extensión Ceev, tendrás que ir a tu perfil de LinkedIn y pulsar el icono Ceev que se habrá descargado en la zona de extensiones de Google Chrome, normalmente en la parte superior derecha de tu ordenador. A partir de aquí dos opciones: crear tu cuenta (un click de ratón a partir de tu cuenta de Google) o seguir sin tener tu propia cuenta.
Se abrirá tu CV a partir de LinkedIn y una especie de menú en el que podrás ir personalizando tu perfil, el contenido a mostrar en el CV, la plantilla (hasta 4 modelos en la versión gratuita), el tipo de letra, colores, etc, y por último el icono para guardar y/o convertir a pdf el resultado de tu CV.
Personalizar el CV para cada ocasión
Como ya sabréis, es importante adaptar el CV a cada oferta de trabajo o empresa en la queremos trabajar, por eso, he encontrado muy útil la utilidad de borrar bloques, porque si bien es verdad que en LinkedIn tenemos toda nuestra información profesional, proyectos y/o formación, también es verdad que no necesitamos aportar toda en cada CV, por ello que podremos borrar los bloques que no se adapten a cada candidatura.
Además, y aunque a primera vista le encontré el problema de traer las secciones del CV en inglés, he descubierto dentro del menú de edición el botón «Quick Edit Mode» con el que puedes escribirlos tú mismo directamente en castellano.
Probad sin miedo
Mi recomendación: cuando os enfrentéis a este tipo de nuevas aplicaciones o extensiones, no tengáis miedo de probar todas las opciones que nos dan… no son un perro, no nos van a morder, así que no tengáis miedo de probar todo lo que nos proponen a través de los menús de edición, es la única manera de que cuando nos haga falta, entonces sí que podamos obtener nuestro CV en menos de 1 nimuto.
Pero como para muestra un botón, aquí os dejo el mío… sí que es verdad que me ha costado un poco más de un minuto, pero es porque he ido probando las distintas opciones para poder contaros realmente mis impresiones en este post.