El otro día encontré una de esas joyitas que sólo te puedes encontrar en twitter; sí, os lo digo siempre, si sabes a quién seguir en twitter, si sigues cuentas de calidad, obtendrás contenido de calidad… si sigues a pedorros engreídos, no obtendrás más que pedos en forma de tweet.

Al grano, que ya he me perdido… pues que gracias a un retweet de Infojobs llegué a esta información tan interesante:
Me llamó mucho la atención porque muchas veces hablamos de consejos y recomendaciones para acudir a una entrevista presencial o damos el triple salto a las entrevistas vía skype o cualquier otra aplicación de videoconferencia, pero se nos olvida algo tan básico como que nos tengamos que enfrentar a una entrevista telefónica. Y es que como siempre, se nos sube «la nube» a la cabeza y nos olvidamos de los clásicos.
Damos por hecho que de la misma manera que te citan para una entrevista presencial, tú preparas la información, maqueas el CV por si te lo piden y te pones guapete y guapeta para causar buena impresión, cuando te vayan a hacer una entrevista telefónica también habrá una cita previa y un día y hora marcada para dicha llamada, por lo tanto, no puedes pasar por alto los siguientes errores que podemos cometer en estas ocasiones:
- Sonido perfecto: no pongas manos libres ni elementos adicionales que hagan que el sonido llegue distorsionado o sin la suficiente calidad.
- Céntrate en lo que estamos: no aproveches para buscar información en google, ni para ojear el ordenador, o las tareas de los chiquillos. Estate a lo que estás… deja la multitarea para otro momento.
- Ruidos los justos: ya que te han dicho día y hora a la que te van a llamar (o tienes que llamar tú) asegúrate de buscar un lugar tranquilo, sin ruidos ni sobresaltos que puedan enturbiar tu entrevista.
- Puntualidad británica: lo dicho, te llamen o llames tú, estate preparado unos minutos antes para recibir la llamada con calma y dar esa imagen profesional desde el mismo momento que se descuelga el teléfono.
- Prepara lo que quieras preguntar, no te quedes callado: con antelación, busca información de la empresa, del puesto de trabajo, del sector… y no te quedes callado, haz con todo el respeto y la educación, las preguntas que consideres necesarias para que te quede la información clara.
- No hables sin sentido: unidlo al punto anterior, que una cosa es no quedarse callado y otra aturullar al entrevistador con preguntas sin sentido o comentarios que no vienen a cuento.
- Tono profesional: habla claro, transmite confianza y seguridad en tu forma de hablar; que no te pillen recién levantado.
- Improvisación cero. Lo dicho, no dejes algo tan importante como una entrevista de trabajo al albur de la improvisación. Cuida mucho todos los detalles y prepárate la entrevista como si un examen se tratara.
Si cuidas estos detalles, seguro que tu próxima entrevista telefónica será todo un éxito. Aquí os dejamos el vídeo completo (son un par de minutillos, no resoples que nos conocemos) por si sois más de ver la peli que de leer el libro, jejeje…
NOTA: no es el vídeo al que hace referencia el tweet pero es del mismo programa y trata la misma temática, seguro que sacáis más consejos para preparar vuestras entrevistas por teléfono.