Nuestras 10 mejores entradas de 2019

Ya va acabando el año, y toca hacer revisión del mismo, descubrir cómo ha cundido el blog, ver de qué hemos escrito más, pensar sobre qué nos gustaría escribir en 2020, conocer cuáles han sido las entradas que más han gustado en 2019, etc., etc. Un año largo, como todos diréis, pero para mí un poco más largo de todos los muchos e interesantes proyectos en los que me he embarcado: algunos no salieron tan bien como pensábamos, otros ni siquiera llegaron a cuajar por eso no os he contado nada… pero de todo se aprende, y todo nos hace mejores profesionales y, por supuesto, mejores personas.

Desde que estamos en WordPress (enero 2013) ha sido el segundo año que menos entradas hemos publicado (sólo 61 posts) pero el tercero más visitado (más de 86.500 visitas). Fríos números si no fuera por las personas y contactos que hay detrás de ellos. Toca por tanto ir cerrando el blog hasta después de las navidades, y que mejor forma de hacerlo que recordando las diez mejores entradas de 2019:

10.- Una docena de entradas para decir adiós a Osenseis. Allá por noviembre de 2012, y cuando sonaban tambores de privatización en nuestra FHC, tres profesionales decidimos hacer de la necesidad virtud, y en lugar de quedarnos a esperar nuestra muerte profesional, nos liamos la manta a la cabeza y creamos Osenseis.

09.- Súper talento, una herramienta para triunfar en el mercado laboral. Son muchas las preguntas que asaltan a los candidatos en el mercado laboral, pero hay una que se repite en todas las cabezas: ¿Tendré lo que buscan? Estudios y talento son las materias primas de un buen candidato, pero, ¿qué tipo de talento necesita el mundo y las empresas?

08.- La innovación no sólo pasa por la profesionalización de los gestores sanitarios. Y vuelta la burra al trigo, o en lenguaje algo más formal, seguimos tropezando una vez más en algo que se viene manifestando recurrentemente desde que yo tengo conciencia de bloguero sanitario, es decir, más de nueve años… y los que te rondaré morena.

07.- Propuestas innovadoras en Gestión Sanitaria. Recientemente nos hacían llegar los resultados del Sondeo Percepción sobre Innovación, Gestión Sanitaria y Papel del Directivo de la Salud que se han publicado como antesala del 21 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará el 8, 9 y 10 de mayo en Santiago de Compostela.

06.- Qué puedo hacer al final del día para sentirme realizado. Quiero ir retomando poco a poco la actividad habitual del blog, y de mi vida. Los pasos importantes del cambio ya están dados, y solo hay que ir esperando a que las piezas vayan encajando por su propio peso según se cumplan los plazos reglamentarios.

05.- Dime cómo te mueves en redes sociales y te diré si te contrato. De los creadores de “Dime con quién andas y te diré quién eres” o el más bizarro y políticamente incorrecto “Dime con quién andas y si está buen@ me l@ mandas”, llega ahora a sus pantallas “Dime cómo te mueves en redes sociales y te diré si te contrato”.

04.- La gestión oportunista, ni es gestión ni es oportuna. Amanecía esta mañana con la lectura del siguiente artículo Gestionar por valores en el ámbito sanitario, columna de opinión publicada en Redacción Médica y firmada por César Pascual Fernández, Director de Proyectos de la Fundación SEDISA.

03.- Qué son SOFT SKILLS y cómo podemos impulsarlas en nuestras organizaciones. Lo primero que me vino a la cabeza cuando cayó en mis manos el artículo ¿Cómo impulsar soft skills imprescindibles en la era digital? fue preguntarme sí todo el mundo tenía claro el término SOFT SKILL y a qué nos referimos cuándo lo utilizamos (más allá de esnobismos y modas de emplear términos anglosajones para parecer más “cool” y más  “in” – LOL).

02.- Preguntas que no pueden hacerte en una entrevista de trabajo. Son muchas las ocasiones en que no nos sentimos tranquilos ante ciertas preguntas en una entrevista de trabajo, muchas veces no sabemos si es sensación nuestra, que al estar inmersos en la presión de un proceso de este tipo, en el que se puede estar jugando tu futuro profesional; o es cuestión del entrevistador que no sabe muy bien dónde están los límites.

AND THE WINNER IS…

01.- Receta para convertir tu perfil de LinkedIn en un PDF con tu CV. A alguno le sonara a redundante que puedas convertir tu perfil de LinkedIn en tu CV porque la inmensa mayoría ya pensamos en LinkedIn como si fuera nuestro curriculum vitae pero hay muchas más cosas que se pueden hacer en LinkedIn y que no todos tenemos en mente así que voy a empezar explicando lo que quiero decir.


Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s