Historias de… industria 4.0, contratos de trabajo, TikTok y profesionales TI.

Vamos a repasar la semana, y no se me ocurre mejor manera que viendo cuáles han sido los enlaces que más han llamado la atención de los muchos y variados que comparto a lo largo de la semana: la industria 4.0 llega a los RRHH, cómo interpretar un contrato de trabajo, buscar trabajo en redes sociales más allá de LinkedIn, docencia en Derecho del Trabajo; y carencia de perfiles TI en los procesos de selección.

Arrancamos…

Link #1.- La Industria 4.0 llega a los RRHH: así puede ayudar en la gestión de personas:

Basada en la adopción de las nuevas tecnologías, la Industria 4.0 está ayudando a que las organizaciones alcancen la automatización de sus procesos en todas sus áreas, incluyendo la de Recursos Humanos. Es aquí donde el Work 4.0 (trabajo 4.0) hace su aparición como una forma de integrar las herramientas digitales a las relaciones laborales y encaminar de esta manera a que las empresas experimenten una integración más eficiente a la llamada la cuarta revolución industrial.

Link #2.- ¿Sabes interpretar un contrato de trabajo? Descubre el manual que te ayudará a comprender tus condiciones laborales:

Este año, casi 1.192.000 contratos se firmarán en España durante la campaña de Navidad, un 20% más que el pasado ejercicio, según estimaciones del Grupo Adecco. En este contexto, la Fundación Adecco lanza su primera guía en lectura fácil para leer y comprender un contrato de trabajo. El objetivo es facilitar a las personas con discapacidad o con dificultades de comprensión y/o lenguaje la interpretación del documento que van a tener que firmar y que sentará las bases de su relación con la empresa. De este modo, el manual se concibe como un recurso para que conozcan y tengan claras sus condiciones de trabajo, incrementando su autonomía y desenvolvimiento en el mundo empresarial y laboral.

Link #3.- Hay vida (laboral) más allá de LinkedIn: claves para buscar trabajo a través de otras redes sociales como TikTok o Twitter:

Las redes sociales como las conocíamos hasta el momento, centradas solo en entretenimiento, han pasado a convertirse en una de las mejores opciones a la hora de buscar trabajo y conectar con las empresas de manera virtual. Los nuevos usos de determinadas redes sociales, han potenciado la cercanía de los usuarios a las empresas, sobre todo en canales como TikTok, Twitter o Instagram.

Link #4.- «Contactos, pantallazos y blogs: recursos para la docencia en Derecho del Trabajo»:

A finales de 2020, como si de un regalo de Navidad se tratase, recibí la invitación de Elisa Cuadros Garrido y de José María Ríos Mestre (profesores de la Universidad de Murcia) para colaborar en un libro colectivo que ahora acaba de publicarse: «Técnicas de innovación docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social» (Thomson Reuters Aranzadi). De este modo, participamos 20 profesores de diversas universidades españolas y extranjeras, bajo la dirección de la profesora Alejandra Selma Penalba (Universidad de Murcia) y de quienes me invitaron, a los que aprovecho para agradecer públicamente su amable gesto y labor.

Link #5.- Sólo un 5% de los currículos recibidos se ajusta al perfil TI buscado por las empresas:

Según datos de acens (www.acens.com), Part of Telefónica Tech, apenas un 5% de los currículos que reciben se ajusta al perfil tecnológico que se busca. Entre los profesionales TI más demandados, acens destaca la figura del Arquitecto cloud, Consultor cloud, Administrador de infraestructuras complejas y Gestor de servicio cloud.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Historias de… industria 4.0, contratos de trabajo, TikTok y profesionales TI.

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s