Vamos a repasar la semana, y no se me ocurre mejor manera que viendo cuáles han sido los enlaces que más han llamado la atención de los muchos y variados que comparto a lo largo de la semana: competencias digitales, plantillas gratuitas de curriculum vitae, teletrabajo y votaciones legales en reuniones virtuales, postgrado y empleabilidad; y la riqueza de la marca personal.
Arrancamos…
Link #1.- Ocho competencias digitales que todo profesional debería potenciar de cara a 2022:
“Con la democratización de las nuevas tecnologías, cada vez es más complicado estar al día en el entorno laboral, sobre todo por la constante evolución que experimenta el tejido empresarial. Por eso adquirir habilidades que se centren en el entorno digital es imprescindible para destacar en una empresa”, declara declara Hermel Balcázar, CEO de Aicad Business School. Las empresas lo tienen claro: necesitan personas con competencias digitales. Todas las organizaciones están remando en esa dirección y esto va a ir consolidándose con el paso de los años.
Link #2.- Plantillas de currículum para descargar gratis:
Según estudios cognitivos, basados en eye-tracking, en el primer filtro o criba que hace un reclutador o reclutadora solamente dedica 6 segundos a leer cada CV. En esos 6 segundos decide si «encaja» o no. Con estas plantillas de currículum puedes hacer que tu CV sea interesante y atractivo. Aquí tienes 15 plantillas en Photoshop o Word que puedes descargar gratis para poner tu foto y editar el texto. Recuerda que en tu CV puedes resaltar todas tus habilidades. Aquí puedes ver cuáles son las habilidades más demandadas por las empresas en InfoJobs y en LinkedIn.
Tras la irrupción de la pandemia en todo el mundo, las soluciones que permiten organizar reuniones virtuales han crecido de forma exponencial. De acuerdo con Gartner, en 2019 el 63% de las reuniones eran presenciales, cifra que se redujo hasta el 33% en 2021. Esta tendencia seguirá al alza y, según estima la firma de análisis, las reuniones en un espacio físico caerán hasta el 25% de cara al 2024.
Link #4.- Postgrado y empleabilidad: qué oportunidades te ofrece este nivel de estudios:
Entre la oferta formativa de estudios superiores están los postgrados. Este tipo de preparación te puede llevar a puestos que requieren una formación muy especializada. Si bien es cierto que un postgrado es uno de los niveles formativos menos solicitado en las ofertas de empleo con formación específica, en algunos ámbitos son imprescindibles. Descubre cuáles son esos ámbitos para los que contar con estos estudios es fundamental.
Link #5.- La riqueza de la Marca Personal:
Hace unos días me invitaron al Personal Branding Lab Day, un evento fantástico también conocido como El Día de la Marca Personal, que es una cita imprescindible para los profesionales de la Marca Personal. En uno de mis libros, El Mapa de Tu Talento, argumento la importancia que tiene para el crecimiento de los profesionales y el fortalecimiento de la marca personal el acudir a eventos de networking entre colegas de profesión. Entonces, en esa parte del libro cuento la apasionante historia de Michael Faraday, un científico que para quién haber cruzado Europa en plenas guerras Napoleónicas para acudir a congresos con otros químicos, a pesar de las miserables condiciones -sentado junto al cochero en un carruaje de caballos- fue lo que le permitió en momentos críticos de su carrera sacar adelante su investigación de la que hoy todos nos beneficiamos.