Esta semana, los links que más han llamado la atención de los muchos que he compartido, nos hablan de desconexión digital como una de las principales claves para la experiencia del empleado; las técnicas de selección más innovadoras que podemos encontrarnos en los procesos de selección de este año; aprenderemos a crear una estrategia de movilidad interna con éxito; hemos repasado también los avances y retos pendientes que tienen las organizaciones españolas en su transformación digital; y para terminar, veremos cómo van nuestros propósitos profesionales de este 2022 y la causa por la que se hayan quedado estancados.
Arrancamos el resumen semanal de la blogosfera de RRHH, Gestión de Personas y Transformación Digital, todo ello aderezado con unas gotitas de mi mejor esencia personal:
Link #1.- Desconexión digital (clave para el “Employee Experience”):
Este año 2021 ha significado el gran avance de la digitalización (por imperativo de salud, o mejor dicho, del confinamiento) y de las estrategias centradas en cliente (y por tanto, también de empleado) como motores que impulsan el cambio y garantizan resultados económicos positivos. Sin embargo, el auge del teletrabajo está propiciando una serie de comportamientos en algunas empresas que pierden un mínimo marco de respeto y convivencia con sus trabajadores. Se presentan con demasiada frecuencia exigencias de atención y disponibilidad que exceden los compromisos inherentes a los puestos de trabajo, aprovechando que la tecnología permite abordar a las personas en todo momento y lugar.
Link #2.- Las técnicas innovadoras de selección que marcarán los procesos de este 2022:
El reclutamiento de personal se ha convertido en uno de los mayores retos para las compañías. El progreso tecnológico que se ha producido en los dos últimos años, y el exceso de candidaturas para cada proceso de selección (que hace cada día más difícil dar con el candidato ideal), ha dado lugar a la aplicación de nuevas metodologías en los procesos de selección que ayuden a las organizaciones a encontrar al candidato idóneo de forma ágil, eficiente y optimizada. Según los expertos de selección de Nexian, estas son las técnicas que marcarán los procesos de selección en este 2022…
Link #3.- Cómo crear una estrategia de movilidad interna exitosa:
El talento marca la diferencia y en estos tiempos la competencia para conseguir a los mejores profesionales es cada vez mayor, por lo que muchas organizaciones perciben un déficit y tratan de solucionarlo gastando gran cantidad de recursos en el reclutamiento de profesionales externos. Esta solución no tiene por qué ser más efectiva, y en muchas ocasiones supone más inconvenientes que ventajas. Sin embargo, hay otra forma de solucionar la escasez de talento: mirar hacia dentro y apostar por el potencial de tus empleados a través de una buena estrategia de movilidad interna que cubra las necesidades de tu compañía, y al mismo tiempo sirva para desarrollar las carreras profesionales de tus empleados. Te explicamos cómo conseguirlo.
Link #4.- Transformación digital en las empresas españolas: avances y retos pendientes:
¿En qué punto de la transformación digital se encuentran las empresas españolas? ¿En qué áreas se están fortaleciendo los procesos de digitalización? ¿Qué peso tienen los softwares de recursos humanos? Todas estas preguntas son contestadas en el 7º Estudio en España sobre la Transformación Digital, elaborado por Incipy.
Más del 85% de las empresas dispone de una solución digital HCM (Human Capital Management) que integra todos los procesos, o de softwares específicos de RRHH , pero con escaso uso del potencial de los datos, según el estudio.
El estudio ha contado con la participación de más de 100 Directivos de RRHH de empresas españolas, pertenecientes a distintos sectores. El 75% de ellas tiene más de 100 empleados. Estos son los principales interrogantes a los que el informe da respuesta.
Link #5.- 2022: año nuevo, vida profesional nueva:
¿Cómo van esos propósitos de año nuevo? ¿Tienes en mente algún proyecto laboral? No te dejes llevar por las ganas de conseguirlo y organiza bien los pasos para hacerlo, porque una parte fundamental de la consecución del éxito en tus planes siempre va a venir de la estrategia que lleves a cabo. Tu entusiasmo puede desinflarse si el camino es largo. ¿Sabías que por culpa de la mala gestión con la que abordamos estos propósitos, solo el 19% de las personas logra conseguir resultados? La cifra asusta, lo sabemos, ¡pero no dejes que te frene! Precisamente estamos aquí para darte unos consejos que te ayudarán a tus retos profesionales. ¡Sigue leyendo para conocerlos!