Esta semana, los links que más han llamado la atención de los muchos que he compartido, parece que tienen todos una connotación negativa, porque lo mismo hablamos de directivos stoppers, que no hacen más que entorpecer la organización y a todas aquellas personas que quieran brillar en ella, que hablamos como en el chiste (a setas o a rolex) de si «somos» setas o buscadores de setas. Y como con las setas, es importante saber si son tóxicas o no antes de llevárnoslas a la boca, con los empleos nos pasa lo mismo, que lo mismo son tóxicos y nos están pudriendo por dentro y todavía no nos hemos dado cuenta… Pero para que no sea todo tan negativo, aderezamos tanta toxicidad con un artículo sobre los teletrabajos mejor remunerados y con la cadena hotelera Hilton liderando el ranking de Mejores Empresas para trabajar en España.
Arrancamos el resumen semanal de la blogosfera de RRHH, Gestión de Personas y Transformación Digital, todo ello aderezado con unas gotitas de mi mejor esencia personal:
Link #1.- Directivos ‘stoppers’, un peligro real presente en las organizaciones:
Tristemente, la actualidad pone de relieve la necesidad del cambio, de la urgencia, de tomar decisiones rápido. Los que se mueven antes del evento catastrófico, sobreviven bien, y en general la regla es que cuanto antes actúes frente al mismo, más posibilidades de supervivencia tienes.
Tal y como se destaca desde Setesca Talent, compañía especializada en la identificación y captación de talento profesional, esta situación se aplica igual al mundo empresarial y al del talento. Los profesionales y organizaciones más resilientes son aquellos que frente a una situación, no solo detectan inmediatamente el riesgo, sino que se mueven inmediatamente para detectar si es necesario alguna acción que les posicione mejor y si lo es, adaptar la estrategia y su forma de proceder.
Link #2.- ¿Eres la seta o el buscador de setas?
La realidad ahora es que, como he escuchado decir recientemente, “nos creemos muy modernos porque en nuestros departamentos y en nuestras organizaciones tenemos acceso a la tecnología, pero a la hora de tomar decisiones no nos fiamos”. ¡Exacto! Lo difícil no es elegir qué plataforma utilizar, tampoco lo es aprender a usarla; lo complicado de verdad es rentabilizar la inversión realizada en ella llevando a la acción los datos que nos proporciona. La dicotomía entre los procesos de gestión tal y como son y los que podrían ser de la mano de la tecnología es una realidad que todavía no ha traspasado el ecuador necesario para que la digitalización avance al ritmo adecuado que los tiempos imponen. Y los tiempos corren cada vez más rápido.
Link #3.- ¿Cuáles son los teletrabajos mejor remunerados?
Algunos de estos trabajos sirven tanto para gente con experiencia, como para los que acaban de comenzar su carrera y necesitan desarrollar una experiencia sólida en el puesto.
El teletrabajo es la práctica de poder trabajar desde cualquier parte sin estar presente en las oficinas de la empresa. Por lo general, se aplica una serie de obligaciones dentro de su desempeño laboral que se pueden realizar a tiempo completo o parcial. El teletrabajo es cada vez más popular entre los empleados y con el auge de la tecnología y el acceso a Internet, las personas pueden trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet. El único requisito para teletrabajar es contar con una herramienta electrónica que le permita comunicarse con la empresa.
Link #4.- Hilton, la primera cadena hotelera del ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en España:
Hilton, compañía, perteneciente al sector de Hospitality (Hotel & Resort) ha conseguido la sexta posición en la categoría 251 a 500 empleados/as como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en España en el Ranking Best Workplaces España 2022. El prestigioso Ranking, en su 20ª edición, fue anunciado anoche en la gala de premios presencial, celebrada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de Excelentes Lugares para Trabajar. Para la edición de 2022, Great Place To Work® analizó cientos de compañías de diferentes tamaños y sectores, lo que implicó contar con la opinión de más de mil trabajadores/as.
Link #5.- 10 señales que indican que tu empleo es tóxico:
Entre el trabajador y su trabajo puede haber una relación tóxica que perjudique la salud psicológica de los empleados. Por eso es tan importante que todos sepan detectar las señales que indican que un empleo es tóxico, o que la relación entre empleado y empresa está perjudicando de manera continuada el bienestar del primero y, por tanto, también la salud corporativa.
Los psicólogos de ifeel, la plataforma holística de apoyo psicológico para empresas y trabajadores, nos enseñan a identificar esa toxicidad: 10 síntomas que indican que tu empleo es tóxico. En general, podríamos reconocer un empleo tóxico porque entre él y el empleado existe un gran desequilibrio que sistemáticamente va a favor del empleo y en contra del empleado.