Historias de… propósitos, cambios de nombre y soft skills.

Esta semana, los links que más han llamado la atención de los muchos que he compartido nos traen (1) en primer lugar una lista con las 14 mejores aplicaciones para administrar nuestras tareas y proyectos, algo muy necesario en este arranque de año en el que muchos nos habremos propuesto administrar mejor nuestro tiempo; (2) nos hablan también del cambio de nombre que se está programando para el SEPE y que pasará a llamarse Agencia Española de Empleo, esperemos que no se quede simplemente en un lavado de cara y traiga modificaciones de mayor calado; (3) en tercer lugar se ha colado nuestra propia lista de propósitos para este 2023, de los profesionales y de los saludables, que este año espero sí se cumplan; (4) también traemos una reflexión sobre cuando las empresas nos dejan eternamente en el «progresa adecuadamente«; y (5) para terminar, como no, otra lista de esas que tanto nos gustan, en esta ocasión con las 10 soft skills o habilidades blandas que demandarán las PYMES este 2023.

Con todos estos ingredientes, arrancamos el resumen semanal de la blogosfera de RRHH, Gestión de Personas y Transformación Digital, y como siempre, bien aderezado con unas gotitas de mi mejor esencia personal:

Link #1.- Las 14 mejores aplicaciones para administrar tus tareas y tus proyectos:

Te traemos una pequeña recopilación con las mejores 14 aplicaciones para administrar tus tareas desde el móvil o desde cualquier otro dispositivo, ya que la mayoría de ellas son multisistema. Se trata de aplicaciones que te van a permitir ir añadiendo las tareas que quieres hacer y cuándo debes cumplirlas, de manera que siempre sepas lo que tienes que hacer cada día.

En esta lista vamos a tener unas aplicaciones bastante variadas, algunas con un enfoque más personal y otro con uno más dirigido a las empresas. Algunas de las aplicaciones son gratuitas, pero hay otras que requieren comprar una licencia o una suscripción mensual.

Link #2.- La Agencia Española de Empleo sustituirá al SEPE en 6 meses:

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dejará de existir en un plazo de 6 meses y será sustituido por la Agencia Española de Empleo. El Anteproyecto de la Ley de Empleo que pone en marcha esta reforma quiere individualizar la atención a las personas trabajadoras. No solo para atender a las demandantes de empleo, sino también a la formación de las ya empleadas. Aún está pendiente su votación en el Senado.

Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, no se limitará a un simple cambio de denominación. La nueva Agencia Española de Empleo modernizará y agilizará la prestación de servicios de empleo y ahondará en la transformación digital.

Se trata por tanto de una transformación de calado destinada a “responder a las necesidades del mercado laboral y combatir sus debilidades estructurales”.

Entre las varias novedades que traerá el nuevo organismo, está la figura del profesional tutor. Este se asignará a cada persona demandante de empleo. Su cometido será individualizar la atención a las necesidades de formación del demandante con el fin de mejorar su empleabilidad. La asesoría incluirá también orientación al autoempleo. Esta tutoría personalizada requerirá del compromiso del demandante, mediante contrato, de colaboración activa en la mejora de su empleabilidad.

Link #3.- Mis propósitos (profesionales y saludables) para 2023:

Pues un año más ya estamos ante este papel en blanco intentando escribir lo que podrían ser mis propósitos para este 2023. Y aunque este es un blog profesional, todo lo que se me viene a la cabeza es más del ámbito personal, pero como aquello de que la persona por encima de todo, quizás sea bueno poner encima de la mesa estos aspectos más personales por aquello de que ayudarán a conocer mejor al profesional y sus porqués y sus, a veces y cada vez más a menudo, salidas de tono.

Link #4.- Cuando la empresa te deja en el ‘progresa adecuadamente’:

Hay trabajadores a los que sus empresas les dejan eternamente en el “progresa adecuadamente” de la EGB, sin la posibilidad siquiera de conocer en qué “necesita mejorar” para poder crecer. El employer branding permite conocer y dejarse atraer por las buenas prácticas empresariales en los planes de carrera de los trabajadores, por suerte, cada vez más extendidas. Pero, ¿qué sucede con los empleados que se encuentran estancados? ¿Qué responsabilidad tienen las empresas? ¿Cuál es la carga de estos profesionales?

El «Índice de Oportunidades de Estados Unidos: Un Cuadro de Mando Corporativo para el Avance de los Trabajadores» es una iniciativa del Burning Glass Institute, el proyecto sobre la Gestión del futuro del trabajo del Harvard Business School y la Schultz Family Foundation que analiza nueve medidas de oportunidades que las 250 mayores empresas de EEUU ofrecen a sus plantillas, englobadas en tres dimensiones de generación de oportunidades: el acceso al trabajo que proporcionan, la movilidad ascendente que experimentan los trabajadores y el salario que ofrecen.

Link #5.- Las 10 soft skills (o habilidades blandas) que demandarán las PYMES en 2023:

En el mundo cambiante en que vivimos, en el que la automatización y la digitalización de las tareas cobran un mayor protagonismo, los responsables de recursos humanos valoran cada vez más las llamadas soft skills. Las también conocidas como habilidades blandas llegan a ser, en muchos casos, decisivas en los procesos de contratación. En este contexto, Kenjo,  software de Recursos Humanos ‘todo en uno’ para PYMES, ha analizado cuáles serán las 10 soft skills que más demandarán las pequeñas y medianas empresas en nuestro país a lo largo de 2023. 

Las soft skills son las habilidades que van más allá de los conocimientos técnicos específicos y de la formación de un empleado sobre determinada materia. Tal y como explica David Padilla, CEO y cofundador de Kenjo, “se trata de aquellas habilidades interpersonales que posee un trabajador y que están relacionadas con sus capacidades emocionales y sociales para adaptarse a la cultura de la empresa y al equipo”. 

Anuncio publicitario

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s