Esta semana, los links que más han llamado la atención de los muchos que he compartido nos traen (1) las claves para diferenciar el machine learning de la inteligencia artificial; (2) nos muestran tres escenarios posibles en los que sí debería preocuparte el impacto de ChatGPT en tu trabajo; (3) nos explican qué ha cambiado en el nuevo perfil del empleado; (4) nos explican como los planes de formación son una oportunidad única de desarrollo laboral; y (5) seguimos a vueltas con el ChatGPT, esta vez desde la óptica de los profesores y cómo pueden aprovechar sus ventajas.
Con todos estos ingredientes, arrancamos el resumen semanal de la blogosfera de RRHH, Gestión de Personas y Transformación Digital, y como siempre, bien aderezado con unas gotitas de mi mejor esencia personal:
Link #1.- Cómo diferenciar el machine learning de la inteligencia artificial:
Aunque hace años que se viene hablando de inteligencia artificial o de conceptos relacionados como el machine learning o el deep learning, ha sido en los dos últimos años, y especialmente en 2022, cuando el gran público ha visto a qué nos enfrentamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Y de lo mucho que puede hacer por nosotros. En prácticamente cualquier ámbito.
Pero como ocurre con toda nueva tecnología, es fácil caer en errores, lugares comunes o confundir conceptos similares pero no idénticos. Y uno de esos ejemplos es la dificultad para discernir qué es inteligencia artificial y qué es machine learning. En realidad, están muy próximos entre sí.
Link #2.- Tres escenarios probables en los que sí debería preocuparte el impacto de ChatGPT en tu trabajo:
Cuando parecía que eso de la Inteligencia Artificial era algo reservado a unos pocos, llega ChatGPT, una aplicación de acceso web capaz de escribir en cuestión de minutos un texto sobre cualquier tema, con tintes que rozan lo mágico para el ojo del profano. Yo la he probado y me ha flipado la rapidez, y también la aparente facilidad, con la que te prepara escritos bastante apañados, te encuentra opiniones de expertos y citas que vienen al caso, o te proporciona preguntas inspiradores o datos sobre cualquier tema.
Sé que tiene legión de lovers y ejército de haters. No hay más que ver cómo arde en Twitter el hastag #chatGPT
Pero, como a casi todos, enseguida me surge una inquietud: ¿Cómo van a cambiar el trabajo de todos las aplicaciones de inteligencia artificial?
- Podemos seguir confiando en que “las máquinas nunca podrán superar al hombre”.
- O comenzar a pensar en cómo nos deberían hacer cambiar a nosotros. Porque su capacidad para “dar el pego”, sustituyendo a muchos profesionales, está fuera de toda duda.
Link #3.- ¿Qué ha cambiado en el nuevo perfil del empleado?
Actualmente, el nuevo perfil de empleado es un profesional que se enfrenta a la vida activa más larga de la historia, 50 años de media, así como a una digitalización cuyo ritmo no se va a detener en las próximas décadas y que afecta a todas las actividades diarias, tanto a nivel doméstico como, por supuesto, en el ámbito de la empresa.
Esta situación está generando la transformación de todas las actividades del mercado laboral, así como el nacimiento de nuevas profesiones, y la desaparición de otras. »Esta realidad ha generado la necesidad en todos los ciudadanos de introducir la formación como una constante ya no solo durante toda su vida laboral, sino también en la personal», afirma la directora de Formación y Área Digital de Nexian, Laura Gisler.
Link #4.- Programas de formación: una oportunidad única de desarrollo laboral:
En la actualidad, es cada vez más común que las empresas ofrezcan programas de formación para reclutar a nuevos talentos. Estos programas suponen una oportunidad única para aquellas personas que deseen trabajar en un determinado sector, y no cuenten con la formación o la experiencia necesarias.
Este tipo de formación, que puede durar desde unos pocos meses hasta varios años, está pensada para preparar a los participantes en todos los aspectos necesarios para iniciarse en un sector determinado. Los candidatos reciben clases teóricas y prácticas sobre temas específicos de dicho sector para, posteriormente, poder aplicar lo aprendido en un entorno real de trabajo.
Otra ventaja es que muchas empresas ofrecen también apoyo económico durante la formación. Esto facilita la incorporación de aquellas personas que puedan tener dificultades para hacer frente a sus gastos mientras dure el programa.
Por todos estos motivos, si estás interesado en trabajar en un determinado sector y no cuentas con la formación necesaria, informarte sobre este tipo de programas puede ser una gran idea.
Link #5.- Cómo pueden aprovechar los profesores a ChatGPT:
Quien dice ChatGPT dice cualquier tecnología que aparezca en el futuro capaz de crear textos elaborados a partir de unas pocas informaciones de entrada, no se pueden poner fronteras a algo así, han llegado para quedarse.
El problema es que ahora hay que hacer muchos cambios en el sistema educativo, igual que tuvieron que hacerse hace más de 20 años. ChatGPT es capaz de crear textos únicos, trabajos sobre el Quijote que no se encuentran en Internet, por lo que dejará de tener sentido pedir ese tipo de trabajos para evaluar a un alumno. Algunos centros ya han cambiado rápidamente para establecer exámenes orales, pero eso requiere un tiempo que muchos no tienen.
El caso es que, mientras esos cambios se realizan, los profesores pueden aprovechar el tema de varias formas:
- Asistencia en el aprendizaje.
- Evaluación automática.
- Creación de contenido.
- Asistencia para el idioma.
- Tutoría personalizada.
ChatGPT marca un antes y un después en el mundo de la tecnología, y el mundo de la educación será uno de los primeros afectados a corto y medio plazo.
Muchas gracia Iñaki por referenciar mi reflexión sobre el impacto en nuestro trabajo de chatGPT y la inteligencia artificial. Un honor!
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Virginia por escribir tu punto de vista sobre este tema de tanta actualidad.
Me gustaMe gusta