Consejos para no romperte la cabeza con la foto de LinkedIn.

Mi foto de perfil, cortesía #sherpas20
Mi foto de perfil, cortesía #sherpas20

Todos tenemos claro que una imagen vale más que mil palabras, y que comemos más por los ojos que por la boca (gran frase que toda madre ha pronunciado, y que ahora somos nosotros quienes se la replicamos a nuestros hijos).

¿Pues si todos lo tenemos tan claro a qué viene estropear magníficos perfiles de LinkedIn con las fotos más inverosímiles del mundo?

Y eso cuando ponemos fotos, porque hay algunos que por pereza, dejadez o simplemente porque no crean que sea necesario (error fatal) deciden no ponerse foto de perfil.

Puede que otras redes sociales, como twitter o facebook, nos permitan ser más flexibles con la foto de perfil, pero LinkedIn en teoría es la red social en la que vas a mostrar tu lado más profesional, tus logros y méritos laborales, y es por ello que debería cuidar muy mucho la imagen que das de ti mismo, y lo primero que alguien va a ver cuando entre a tu perfil va a ser tu foto.

Por eso quería empezar la semana con estos consejos para no romperte la cabeza con la foto de LinkedIn que leía recientemente en un artículo:

Consigue un fotógrafo

No es necesario gastarse grandes sumas de dinero contratando a un fotógrafo profesional, puede ser algún familiar o amigo conocido que nos puede ayudar con sus conocimientos (y su cámara) a obtener una fotografía con una calidad superior a la media. Además, es algo importante no hacernos selfies para usarlos de perfil, por esta razón necesitaremos la ayuda de otra persona. Se trata de ese “amigo fotógrafo” que todos tenemos.

Escoge tu vestimenta

Deberemos elegir nuestra ropa en función del puesto de trabajo que estemos buscando, obviamente no es lo mismo optar a trabajar de jefe en alguna entidad bancaria importante, que de informático. Por lo que nuestro vestuario deberá ir en consonancia con nuestras aspiraciones.

Elige una localización

En ocasiones, el fondo de nuestra imagen resulta más relevante que nosotros. Esto supone un error, ya que la persona que observe nuestra fotografía debería centrar totalmente el foco de atención en nuestra figura, y no distraerse con nada más. Para ello deberemos situarnos en una pared lisa, que sea preferiblemente de color blanco. Si estamos tomando nuestra fotografía en el exterior, nuestro fondo debe aparecer borroso para que la atención se centre en nosotros, algo que se consigue utilizando diafragmas muy abiertos y una gran distancia focal.

Utiliza el encuadre adecuado

Debemos recordar que la fotografía de perfil debe ser un primer plano, por lo que deberemos conocer los diferentes tipos de planos para conseguir exactamente una imagen como deseamos.

Adapta tu foto

LinkedIn acepta los formatos JPG, GIF o PNG con un peso máximo de 4MB, por lo que si nuestra imagen es de más tamaño o simplemente está en otro formato diferente, la página web no lo aceptará. Por esta razón deberemos convertir nuestra imagen para ajustarla exactamente y finalmente obtener la mejor foto para LinkedIn.

Pues con estos cinco puntos claros, ahora vas a tu perfil de LinkedIn y ya me dirás si cumples o no cumples «los estándares de calidad», aunque como todo en estas cosas, cada maestrillo tiene su librillo.

 

NOTA: recordad que hemos sido seleccionados como finalistas en la 1ª edición de los Premios a los Mejores Blogs Temáticos que organiza EDUCA.NET y en la categoría de Recursos Humanos. Si quieres apoyar nuestra candidatura con tu voto, sólo tienes que pinchar este link. MUCHAS GRACIAS!

 

Anuncio publicitario

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s