• Las prácticas, una de las etapas favoritas de los estudiantes: 4 de cada 5 jóvenes europeos las llevan a cabo.
  • ¿Qué papel desempeña el centro a la hora de garantizar un periodo de prácticas enriquecedor para sus alumnos?
  • Delphine Arnau, Responsable Relaciones Empresas & Career Services de TBS Education-Barcelona, aconseja estos tips a la hora de escoger empresa de prácticas.

Barcelona, 10 de junio de 2024.- Las prácticas se han convertido en los períodos académicos más ansiados por los alumnos, y es que, para muchos, es la primera toma de contacto con el mundo laboral y una oportunidad para empezar su carrera en el sector en el que se han formado. Según una encuesta del Eurobarómetro, en España, el 42% de los jóvenes han conseguido un trabajo en el sitio en el que hicieron las prácticas, 3 puntos porcentuales más que la media europea, que se sitúa en un 39%. Se trata, según cuenta Delphine Arnau de TBS Education-Barcelona, de “un proceso muy enriquecedor para los alumnos, pero también para las empresas, que pueden tener la oportunidad  de estar en contacto con talento formado y preparado para incorporarse en su plantilla”.

Photo by fauxels on Pexels.com

En este sentido, cabe destacar que los periodos de prácticas están muy extendidos en todo el continente: según la encuesta anteriormente mencionada, en Europa 4 de cada 5 jóvenes hacen prácticas en alguna empresa en algún momento de su vida. Arnau afirma que esto se debe a que “pese a ser un periodo que no suele sobrepasar los 6 meses, resulta muy productivo, ya que se aprende de una forma diferente, mediante desafíos reales con los que el alumno puede evaluar sus capacidades y retarse”. No obstante, no todas las prácticas son iguales y es importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de escoger una empresa u otra. Según Arnau, es necesario valorar los siguientes puntos:

  • Definición de objetivos: Primero de todo, es importante saber qué objetivos se quieren alcanzar a la hora de elegir el lugar de prácticas. Cuestionarse qué se espera de ese período puede ser clave para el alumno a la hora de decantarse por una compañía u otra. “¿Prioriza el estudiante una empresa de carácter internacional? ¿O bien prefiere dedicar sus prácticas a conocer en profundidad el área del management? Dar respuesta a estas preguntas es más fundamental de lo que los alumnos pueden pensar, explica Arnau”.
  • Investigación previa: Una vez definidos los objetivos, es importante hacer una tarea de investigación previa con tal de saber a qué se dedica la compañía, qué funciones desempeña y cómo podría encajar el talento del alumno en el equipo. De esta forma, “es más fácil acertar a la hora de escoger el puesto, lo que permite al alumno exprimir más sus conocimientos y tener más probabilidades de quedarse en la empresa”, aclara Delphine Arnau.
  • Búsqueda de opciones extra: Definir una estrategia de búsqueda que no se ajuste a un sólo sector es clave para ampliar el espectro de posibilidades. De esta forma, es más fácil encontrar rápidamente unas prácticas. 
  • Una vez dentro: según recomienda Arnau, es importante mantenerse “proactivo y motivado, valores que pueden ser determinantes a la hora de transformar las prácticas en una experiencia laboral más duradera. Además, mantenerse predispuesto en todo momento permite también un trato más cercano, un aprendizaje más profundo y que el perfil del alumno no pase desapercibido”.

Sin embargo, una experiencia realmente satisfactoria también pasa por una inevitable implicación por parte del centro del que forma parte el alumno. Desde TBS Education-Barcelona, resaltan la necesidad de, desde un primer momento, optar por una metodología de educación hands-on, que implique al alumnado y lo motive a aprender por sí mismo, implicándose de una forma más práctica. “Esto permite una introducción más fácil al sector laboral”, aclara Delphine. A esto se suma la necesidad de brindar a los estudiantes la posibilidad de acceder a empresas punteras que estén al nivel cuando se trata de formar alumnos, que tengan una visión global y que sean líderes en lo que hacen con tal de garantizar la mejor experiencia al estudiante.

Un acompañamiento del centro también es importante. Desde que se ha iniciado el período de prácticas, el 75% de los alumnos de tercero de Bachelor de TBS Education-Barcelona, según datos proporcionados por la escuela de negocios, ya han encontrado sus prácticas y el 92% encontrará trabajo en menos de 6 meses. De estos estudiantes de tercer año de Bachelor que iniciaron sus prácticas a finales del mes de marzo, el 43% han sido reclutados por empresas españolas. Según aclara Arnau, “la motivación para realizar esta etapa académica es clave y en eso, el centro juega un protagonismo esencial”.  En este sentido, cabe destacar que, el 80% de los estudiantes de MSc (máster) de la escuela de negocios ha decidido hacer prácticas pese a no ser obligatorio. En relación a esto, Arnau concluye que “cada vez es más habitual ver un interés creciente en la realización de las prácticas”.

Published by

Una respuesta a “El 42% de los jóvenes españoles consiguen trabajo en el sitio en el que hacen las prácticas.”

  1. Avatar de Vaya Usted al Mostrador

    Totalmente de acuerdo y es más te diré que en general en muchos hospitales concretamente los perfiles administrativos vienen todos de las Escuels de Documentación Sanitaria… tiene sus pros y sus contras…… Mentes frescas, sin ningún tipo de «vicio», maneables, rápidos, pero con grandes carencias del sistema de funcionamiento Sanitario de cada comunidad… poco conocimiento sobre argot sanitario, y un montón de cosillas, pero vamos àvidos aprendiendo los circuitos informáticos. ji jijijij

    Le gusta a 1 persona

Nos encantaría saber tu opinión sobre esta entrada: